
Esperpéntica, sólo así puede calificarse la gala de este año de Los Goya. Esperpéntica, como el modelo de esta parejita, famosos de última hora por haber ido a la boda de los Grimosos de Mónaco, y que salieron dispuestos a dejar a Jaenada como un tío sobrio en el vestir: Ella Rondel Verde y él de novio joven de Karl Lagerfeld .
Parece ser, me han dicho, se comenta , hay rumores,
que el ministro no fue. Tío listo, le debieron pasar el guión, sin ningún chiste con gracia, abucheándole y haciéndole reclamaciones sobre la ley del aborto, los impuestos, los deshaucios, la ley de dependencia, los sobres, las operaciones en la sanidad pública sin anestesia, y se fue por patas a Londres para no tener que madrugar la mañana siguiente. Y les salvó la noche, porque media noche fue alrededor de que no estaba. No se cuál era el plan B si hubiera ido. O mejor dicho, no lo lo sé pero me lo imagino.
Por terminar con lo político, la gala resultó además un poco peñazo. Demasiado tema que no tiene que ver con el cine y una sombra continua de que estábamos ante un mitin de IU. Cuando ves los Oscar, puede haber uno que reclame algo para los tibetanos o las tortugas de las islas vírgenes, pero nunca verás nadie reclamando trabajo, algo para la Warner o la presencia de un secretario de estado de cultura. Mezclar el show con la reivindicación no funciona como espectáculo. La gente queire ver escotes, chistes malos y viejas glorias operadas, no reivindicaciones sobre la ley del aborto o el cierre de una embotelladora de la CocaCola.
El amigo Manel se pensaba que estaba en el Club de la Comedia , con gente predispuesta a reirle las gracias, y se confundió. La peña estaba con ganas de saber cómo pagarán su próximas vacaciones en Ibiza y los chistes no funcionaron, ni uno. De nuevo hubo chiste sobre Trueba y sus ojos. Joder, guionistas, Almodovar es una morsa gorda con gafas de sol de folklorica, Amenabar un "esmirriao" como los que pinta Forges y Leon de "Ahorano" lleva años desaparecido. Dejad a Trueba y sus ojos en paz.
Hicieron la coña con la gala de Antonia San Juan, pero esta si cabe fue peor. Además a Manel lo maquillaron de tal manera que estaba más femenino que la susodicha Antonia San Juan, lo cual no es mucho decir. Para acabar de estropear el asunto, el realizador debía estar agarrado a una botella de Anís el Mono y le ayudó poco, por no decir nada. Para los anales quedará el bochornoso número musical y los 100 chistes sin gracia. Sólo lo pregrabado funcionó regular, en especial el sketch con Chicote acerca de Caníbal.

Por otro lado, y como
ya comentábamos el año pasado el presidente es el tal Macho, que se lió con los folios como un maestro en su cena homenaje de jubilación, pero los que mandan de verdad, los que reinan y gobiernan esta gala son Los Bardem. Javier I de Bardem y la reina madre Pilar con una pegatina de la CocaCola. Se ve que anoche los cubatas los tomaron con Casera Cola o fueron a Gin Tonics de Fever Tree. Ellos validan todo, elllos son seres superiores venidos para enseñarnos el camino del bien; él es la estrella comprometida que le gusta salir con la bandera de Palestina y reclamar que los demás paguemos más impuestos, mientras él los paga no se sabe dónde y vive como un cura. ( Modo Demagogia Off). Como además este año Amenabar y Bayona no habían rodado con estrellas extranjeras, no había otros a los que enfocar, salvoa Cerezo y su increible tupé. A ver si el año que viene tenemos al menos a Alec Baldwin , que está rodando Torrente 5, y no sufrimos tanto primer plano de esta pareja.
Esta Gala fue además una gala de ausencias. No sólo faltaron las estrellas extranjeras, o las estrellas nacionales que últimamente se quedan cuidando de los niños ( Penélope y Ariadna con Viggo), sino que faltaron premiados (Pat Meheny y Haneke), directores de peliculas muy nominadas y premiadas en la propia gala ( Alex de la Iglesia ), directores premiados en otras ocasiones (Amenabar, Almodovar) y creo que el Ministro., aunque solo echaron de menos a este último.
Como siempre otro momento chusco fue el de "In memoriam" y los aplausos variables en volumen en función de quién era. Se aplaudió mucho a Concha García Campoy y Pepe Sancho, y poco a Landa y Montiel. Este año además se ha sabido que metieron la pata y pusieron la foto de una persona que sigue viva y que debió flipar con el asunto. De esta parte me quedo con que fue un año muy malo para los dobladores. Me pareció úna proporción elevadísima la de los dobladores que habían doblado la servilleta ( podéis mandarme al mismo sitio que a los guionistas de la gala, lo sé).
Siguiendo con el tema de las nominaciones, 3 cuestiones: Debe ser el primer año que no estaban nominados Reyes Abades a efectos especiales, Alberto Iglesias a BSO y una peli de la Guerra Civil desde el bando republicano a la mejor película; Las nominaciones a Actor y Actriz Revelación se nos están yendo de las manos. Vale que la abuela del Cuentame fuera actriz revelación con 70 tacos pues sólo había hecho obras de teatro en su parroquia, pero que tías y tíos que salen en cientos de series de TV y películas, incluso en papeles principales , como
Belen López y
Javier Pereira, ambos con un CV más largo que la lista de ex-amantes de Muñoz Escassi, no tiene explicación. Y por último, después del decenio Luis Tosar, estamos ante el decenio Antonio de la Torre, lo nominan hasta por el video de comunión de su sobrina.

Respecto a los premiados, mis favoritos fueron Arri y Biafra, los ganadores a la mejor Dirección Artística ( a la derecha de sus pantallas), que vinieron a la gala de empalmada desde algún tipo de Akelarre por Malasaña. Por el contrario me resultaron muy pesados los ganadores al mejor guión adaptado, Mariano Barroso y su compi el cubano, uno soltándonos un mitín político de Vecinos por Torrelodones y el otro dando el dato decisivo y fundamental de que su mujer es médico de la sanidad pública madrileña. Gracias majete. Otros que no sabían de que iba la feria.
Daviod Trueba estuvo bien ganando, como estaba bien cuando perdía. Es del atleti y el haber perdido tantas veces y que tu mujer te la pegue con Viggo Mortensen, te da una templanza buenísima para estos momentos Un fallo imperdonable es que Javier Cámara no recibiera el Goya de Amparo Baró con una colleja. Hubiera levantado el nivel de la gala.
Entre los mayores chocheantes hubo dura pugna . Por un lado Jaime de Armiñan, que empezó a contar una anécdota de la mili cuando iba a ver señoras en pelotas a París, y que podía haber terminado de manera genial, como las que contaba Wilder ya de muy mayor, pero que acabó con un "Viva España", "Viva las jotas "y un "Viva el vino" que añado yo. Por otro, Terele Pávez premiada por fin por hacer de Terele Pávez, a la que solo faltaba el carro del Carrefour con cartones para completar su imagen de homeless. El vídeo de Jaime, en al que aparecían Fernando Rey, Fernan Gómez, Landa y Paco Rabal entre otros, hizo añorar a aquellos actores no surgidos de "Al salir de clase"

Para compensar las ausencias internacionales los ganadores a mejor película del otro lado del Atlántico, unos venezolanos, se trajeron a toda la cuadrilla y salieron todos a recibir el premio. El primero habló 7 minutos, comparó este Goya con ganar un mundial de futbol, con Venezolanos llenando las calles de Caracas y haciendo pitar los claxon, y afortunadamente el resto no hablaron, se fueron a por los canapés que servían a los ganadores. Para mí que alli había gente que se había colado . Respecto al premio a mejor película europea, se ha convertido en tradición premiar la que premiaron los Oscar un año antes. A ver si algun año nos sincronizamos y premiamos en el mismo año.
Por último, no podáimos terminar esta crónica sin hacer mención a los ocurrentes pero irregulares Muchachos Nui. Como el año que presentaron la gala, su humor surrealista algunas veces sólo hace gracia si estás puesto hasta las trancas de maría, que es como deben escribir ellos los guiones. Su sketch, con producción Low Cost y ayudado por el realizador completamente ebrio a esas alturas de la noche, pareció el ensayo de una función de colegio de estas en las que se da un telediario con supuestas noticias graciosas ( muy curioso el parecido con Rajoy de uno de los que aparecían en el Guardia Civil Transformer). Aun así, dieron el mejor momento de la noche bajo mi punto de vista: La reclamación Femen de una subida de IVA. Buenas tetas , sí señor, como en las mejores películas de Esteso y Pajares. Viva el Cine Español! Viva las tetas! Y Viva las jotas !