
Este hombre salía con su pizarra, sus cartulinas llenas de flechas rojas y azules que yo nunca entendí, y con 3 o 4 iconos poco precisos de solecitos, nubes y huevos fritos despachaba la información. ¿ Que temperatura había en Calatayud? ¿ Lloverá mañana en el Maestrazgo? Ni puta idea pero los españolitos lo seguían fielmente y con esos 4 soles se hacían una idea de lo que iba a hacer el día siguiente en su pueblo.
Después llegaron los Montesdeoca y Maldonado que profesionalizaron el tema, y sobretodo llegó el Meteosat, ese bicho que tenemos por ahí dando vueltas persiguiendo borrascas y frentes fríos. Las fotos del Meteosat se encuentran en mi imaginación de pre-adolescente al mismo nivel que las psicofonías del palacio de Linares que regalaron grabadas en un cassete una semana los de la revista Tiempo.
Estos 2 tipos metieron más iconitos, mapas que se movían , empezaron a dar más detalles locales y nos hicieron aprender que el anticiclón de las Azores nos daba sol durante días; que las borrascas que entraban por el Sur no dejaban agua en Salamanca y sí las que entraban por Lisboa; que Gran Sol era una zona de pesca y no el premio a mejor película de la Berlinales y que la marejadilla no era una soleá más lenta.
Con las privadas y autonómicas empezaron a aparecer personajillos dando el tiempo, como Jaime Bores recorriéndose todas las azoteas de Madrid para "Madrid Directo", lloviera, nevara o cayera un sol de 42 a la sombra. De azotea en azotea cual Mary Poppins meteorológico. O Mario Picazo en Telecinco, ese chico serio pero con pinta de aburrido, que durante un tiempo era el yerno que toda madre quería tener. Dado el enfoque catastrofista y apocalíptico de los Telediarios de Tele5 ganaba gran protagonismo explicando el por qué de gotas frías, huracanes, tifones, monzones, sequías y temporales de nieve de los de cortar la M30.
Pero quería llegar a la actualidad y más concretamente a TVE. Afortunadamente ya no hay que comerse anuncios de Repsol infinitos para que llegue el tiempo, pero a cambio ahora te enteras de la temperatura máxima y mínima en Calzorrillo de la Plana y de la previsión para la próxima semana en Monforte de Lemos. Porque sí señores, los que vivimos entre Salamanca y Madrid no tenemos más remedio que comernos esa ruta detallada por todasel resto de comunidades y que acaba en nuestra tierra. Qué suerte los de Monforte , que empieza la información por ellos y cuando empiezan a hablar de Cangas del Narcea se pueden ir ya a dormir la siesta.
Mi preferida es la presentadora de la noche, Mónica López,

Esta chica parece ejecutar un baile al ir refiriendo el tiempo en cada zona de España. Resulta muy didáctica y domina la nueva tecnología a su disposición con frentes moviéndose, mapas de calor, iconitos mil apareciendo y subdividiéndose antes de desaparecer. Ahora ya no sólo se da el tiempo del día, la previsión para los próximos y los vientos en las zonas marítimas. Ahora se dan espesores de nieve, riesgos de alergias o incendios, mapas de gradiente térmico hacia arriba o hacia abajo, el tiempo en Europa. Vamos un despliegue total que nada tiene que ver con el añorado señor Medina
Lo único que me fastidia es el tema de las fotos. Y es que últimamente la han cogido, en A3 con Brasero ocurre igual, con intercalar fotos de los telespectadores. Pase que un día te venga bien una foto para explicar lo que es una nube alta, un Cumulonimbus o un eclipse parcial lunar. Pero lo que me parece un abuso es bombardear con fotos de cosas que todos sabemos lo que son (amaneceres en la playa , atardeceres en el páramo y montañas con niebla), día tras día y con el detalle de quién la ha hecho. Vamos que falta poco para que se manden fotos de niños apagando velas con dedicatorias de abuelos para sus nietos. Con lo cual los 5 minutos de Medina son no menos de 15 en la actualidad y pronto incluirán hasta actuaciones musicales:
"Hace calor, hace calor, yo estaba esperando que cantes mi canción y que abras esa botella.... "