Fieles a nuestra cita anual, y pertrechado con twitter por lo que pudiera pasar, el sábado sobreviví a 3 horas de gala de los Goya. Lo reconozco, cuando salió Miguel Poveda en plan actuación de las 4 de la mañana del especial de Nochevieja apagué la televisión. Creo que me perdí un cuarto de hora de la gala, con un par de premios más para “La Isla Mínima”, pero aun así hay materia suficiente para hacer un post medio “apañao”
En primer lugar
hay que hablar del patrocinador. El patrocinador era la prestigiosa marca
“Shapir Perfums”. ¿ Que no la conocéis?. Claro, es que vosotros solo os fijáis en los anuncios
de perfumes en francés, o esos en los que salen Ryan Reynolds, Scarlet y Mathew o Charlize Teron, o en los de “Cagolina Heguera”; pero no, nunca reconoceréis que también os fijáis en el
de Jacqs , en el del frotting de Varon Dandy al cruzarse en un
tren o en el del muy masculino “Andros”.
Pues sí, os
anuncio que hay una marca de perfumes
españoles que hace perfumes
viejunos, con tarros que recuerdan al
mítico “Eau de Rochas” y pinta de oler a
abuela en misa de doce. Esta empresa, que yo pensaba que era de una de estas chinas que imitan “Le Male” de Gualtier para
que lo venda a domicilio la vecina de tu madre, y que hacen que el butanero huela a “Le Male”,
ha sido la que ha patrocinado esto. Creo que además fue la responsable de que
estos chavales se tuvieran que poner estas pintas de benjamín de champán para recibir a las estrellas patrias.
La Gala empezó
bien, diría que hasta muy bien, con Ana
Belen cantando maravillosamente, e incluso Noriega y su falsete todavía
mantuvieron un nivel razonable . Obviamente Lolita y Poveda, que son
cantantes, también continuaron
dignamente con la sucesión histórica de imágenes del cine español muy bien mezcladas.
Desgraciadamente el buen nivel se vino abajo con Perea y Hugo Silva jodiendo la
canción de Raphael, y con el muy celebrado “Resistiré”, aunque este tuvo su punto
de emoción a pesar del evidente playback (Asunción Balaguer yo creo que estaba
cantando “Paquito Chocolatero” y no
“Resistiré”). Esta canción fue una declaración de intenciones, ellos que
conocían el guion sí resistieron la gala,
cosa que otros no podemos decir.
Este año sí que
estuvo el ministro, y la verdad es que se portaron bien con él, que digo, muy
bien: ni le escupieron, ni le dieron descargas en su asiento ni que se sepa le
pusieron laxante en su copa. Por no extenderme, sólo decir que Almodóvar, que
tiene películas que me gustan pero cuya última película de los azafatos es una auténtica basura, me pareció
inoportuno, cobarde e infantil en su
comentario al ministro. Sólo le faltó cerrar su frase con un “chincha y que en
tu culo explota”.

Entre los
ganadores pocas sorpresas, de hecho algunos nominados lo tenían tan claro que
ni aparecieron. Hubo un par de categorías en las que no estaban 2 de los 4 nominados. También eché en falta a los Trueba, la Verdú y Belen Rueda.

Una que sí pareció
sorprenderse del premio fue la ganadora de ese premio tan incomprensible
llamado Actor Revelación. Ya comentamos otros años que ahí había caído gente
con más curriculum que las escorts de Berlusconi, pero es que esta chica ya
tenía 3 películas previas y un par de participaciones en series . En el fútbol
el equipo revelación es aquel que nadie
espera nada de él y hace algo meritorio, pero en cine parece ser para premiar a
alguien que el que decide las nominaciones no conocía. Esta chica hace un papel poco creíble en La isla
Mínima: tiene 33 tacos y hace de madre
de unas adolescentes de 15 años. De hecho yo al principio pensaba que era
hermana y no madre de las desaparecidas. El premio nos sirvió para comprobar que
está saliendo con trancas o barrancas, no tengo muy claro cuál de los 2.
Los premios a los
actores de “8 apellidos Vascos” estaban más o menos cantados, especialmente los
de Karra y Dani que aún no han sabido salir del papel y siguen ahí, pensando
que siguen en Ordizia , el uno de padre Amaia y el otro de sevillano
graciosete. Karra le levantó el premio a
Antonio de la Torre que sigue en su racha de un Goya o nominación por año, lugar del que ha desplazado a Luis tosar. El de
Machi me gustó aunque solo fuera por la dedicatoria a la gran Amparo Baró.
Fue curioso el
modo de entregar los premios de cortos. Todos en el escenario , llamándolos
como si fueran a graduarse. Uno de ellos compensó que su peli era un corto
haciendo un discurso largooooooooooooooo. Y todos ellos agradecieron que el camino hasta el premio fuera corto (
podéis matarme por mi humor fácil)

El resto de
premios fueron prácticamente todos para La Isla Mínima con alguna pedrea para “El
Niño” y “Mortadelo y Filemón”. El niño de “El Niño,” que parece el hermano
pequeño de Jesús Navas, participaba
también en “La Isla Mínima” haciendo de sí mismo,
pero parece que se sentó con el equipo equivocado. Supongo que de todos
modos le dejarían ir a tomarse unas copas con el equipo de La Isla.
También estaba
nominada un peli vasca llamada “Loreak”, que no iba de surferos sino de
historias entrecruzadas y que debieron nominarla por temas de cuota y sobretodo
por tocarle más los cojones a Emilio Martínez Lázaro al no nominarle a él, ni a
los guionistas y ni a su película de vascos.
Siguiendo con las incongruencias, la peli “Relatos Salvajes” que va a los Oscar por Argentina, estaba nominada como mejor peli española y mejor peli latinoamericana que fue lo único que se llevó. Digo yo que o una cosa u otra, y que si está seleccionada a los Oscar y ninguna de las españolas lo está , a lo mejor ésta es un poquito mejor que las premiadas.
Siguiendo con las incongruencias, la peli “Relatos Salvajes” que va a los Oscar por Argentina, estaba nominada como mejor peli española y mejor peli latinoamericana que fue lo único que se llevó. Digo yo que o una cosa u otra, y que si está seleccionada a los Oscar y ninguna de las españolas lo está , a lo mejor ésta es un poquito mejor que las premiadas.
En cuanto a los
que entregaban los premios fue de nuevo un muestrario de gente que ya no hace
películas y que deben soltarlos ahí en plan solidaridad a ver si alguien los llama.
Sale gente que hace tiempo no ves y que
permite decir cosas como: “ Coño, qué gordo y estropeado está Jorge Sanz”;
“Joder, Loles y Rossy de Palma, ya son
mujeres al borde de un ataque de hiperglucemia. Rosi ya no es Picassiana, es de
Botero y acojona más aún” o “ Joder, Najwa Nimri y Jordi Mollá no han muerto”.
Tampoco puedo
dejar de mencionar a otro que apareció por allí por sorpresa: Angel Garó
haciendo de abuela. Sí, ya sé que el premio era para Banderas a pesar de sus pintas en Two Much, pero no se
podía pagar a dos estrellas de Hollywood, vino Pe y el premio de Banderas lo
recogió Angel Garó. Un inciso, alguna de las cosas que dijo en su discurso
fueron brillantes, pero dichas a la velocidad de un prospecto pierden fuerza.
Por último, este
año no estaban los de Muchachada, pero tuvimos 2 momentos surrealistas a su
nivel. El primero la actuación ¿musical? de O´Dogherty, pertrechado con una camisa que podría llevar en una carroza del día de Orgullo Gay y una ristra de instrumentos tipo músico callejero, perpetró una especie de canción reivindicativa que nadie comprendió,ni él mismo.
El segundo, el sentido homenaje de Los Compadres a Pozuelito y Arroyon, la inolvidable pareja de Faemino y Cansado, vestidos como ellos de blanco pero con copa de Gin Tonic en vez de coñac. Son los típicos cuñados que hacen su numerito en el Rocío y lo petan, quillo, pero allí , rodeados de intelectualidad forjada en ciclos de Chabrol y cine Coreano en V.O. no encontraron el respaldo necesario a sus chistes, y eso que dijeron una de las frases de la noche: “Cuando los catalanes se ponen, hacen lo que quieren…. Hasta cine español”
El segundo, el sentido homenaje de Los Compadres a Pozuelito y Arroyon, la inolvidable pareja de Faemino y Cansado, vestidos como ellos de blanco pero con copa de Gin Tonic en vez de coñac. Son los típicos cuñados que hacen su numerito en el Rocío y lo petan, quillo, pero allí , rodeados de intelectualidad forjada en ciclos de Chabrol y cine Coreano en V.O. no encontraron el respaldo necesario a sus chistes, y eso que dijeron una de las frases de la noche: “Cuando los catalanes se ponen, hacen lo que quieren…. Hasta cine español”
Como veis una
gala muy andaluza , con muchos premiados andaluces, con muchos nominados
andaluces, con muchas pelis de andaluces, con muchos chistes de andaluces y
hasta un presentador andaluz. Algunos decían en twitter que la gala parecía un
magazine de Canal Sur, y sí tenían razón, sólo
les faltó Juan Imedio y una
señora mayor hablando de sexo, porque lo demás quillo, estuvo todo.