jueves, agosto 18, 2011

Al pan, pan y al Punset...

En este país, uno se convierte realmente en personaje cuando te empiezan a imitar en el especial de Nochevieja y acaba imitándote hasta el frutero de la esquina. Esto le pasó en su día a Butragueño o Encarna Sánchez con Martes y Trece, Joaquín Arozamena en los 80, o Carlso Sobera imitado por Cruz y Raya en la última década.Pues bien el señor Punset ha llegado a ese punto hace tiempo.

Después de pasar con más pena que gloria por la política, llegando a ser el líder del CDS en el parlamento europeo en la era post-suarez, saltó a la fama como presentador de un programa en La2 llamado "Redes".En este programa se invitaba a expertos mundiales en los aspectos más diversos de la ciencia para que vieran lo bien que se había documentado el señor Punset a la hora de entrevistarlos. Era frecuente que sus preguntas a premios Nobel duraran más que las respuestas de los mismos, pero aun así puede considerarse un lujo dentro del erial que es hoy en día la televisión.

La gente decía que lo veía, como siempre ocurre con los programas culturetas de La2 y la cuestión es que el tío llegó a ser personaje, quizás también ayudado por ese acento tan, tannn catalannnn y ese pelo tan característico que le da cierta imagen de científico loco, todo ello muy fácil de imitar.

Ahora nos sorprende con su aparición en este anuncio de Pan Bimbo




Lo primero destacar que parece que ya presupone los reproches de su venta al mundo publicitario y por eso no deja de aparecer en pantalla el mensajito de que la pasta va para una fundación a su nombre. Habrá que ver si él o su familia no recibe pasta de algún modo de esta tapadera financiera y fiscal en la que se han convertido la mayoría de las fundaciones: todos los ricos tienen una y no es todo filantropía.

Su aparición en el anuncio es peculiar. Acude en plan "soy tu menstruación", sin avisar a un piso sin varón, habitado por 3 señoritas aparentemente bien alimentadas a pesar de que no disfrutan de ese manjar de los dioses llamado PAN. Las tías sin más le abren sus puertas, porque deben ser seguidoras fieles de "Redes" y lo reconocen al instante.

Pero lo más alucinate es que después de llevar ni se sabe cuánto sin comer pan, seguro que desde los bocadillos de paté La Piara de su infancia , las tías se convencen de que lo mejor no es bajarse a la tahona de la esquina a pillarse un buen pan gallego, una buena hogaza o chapata, sino probar la mierda de pan de molde que les trae el abuelo cultureta,porque según él es "naturalllle".

La representación de que es "naturallle" la hacen de un modo bastante cutre poniendo al Punset con una serie de probetas del Quiminova rellenas de líquidos de colores, que desaparecen bajo la acción mágica de Punset al agitar sus manos cual Harry Potter. Me mola la cara de pícaro con la que responde "No, quieres pruebas" a la pregunta inocente de una de ellas: "¿ pero se pondrá duro?".

Viendo su cara me la juego a que el tío se le fue la olla al tema sexual al oír que si se pondría duro, en caso contrario no respondería con esa cara lo de "quieres pruebas?". Me recuerda al viejo chiste de la sal, donde un hombre pide sal fina , la dependienta al servirla deja ver su ropa interior a lo que el varón le dice " Me la está poniendo gorda", la mujer le dice " No , se la estoy poniendo menuda" y el tiparraco acaba diciendo "Sí, menuda me la está poniendo".Pues eso, que el Punset pone cara de estar respondiendo a otra cosa.

Ahora bien, lo mejor del anuncio es el final, donde se le escapa un "ayyyy!!!" que desconozco por qué no han eliminado en la edición. Parece como si lo hubiera hecho con desgana y estuviera pensando "ayyy, que hago yo aquí vendiendo pan naturalllle"

Pero lo peor de todo es que este anuncio desenmascara al resto de panes de molde de Bimbo. ¿ Qué cojones le echan al Semilla de Oro , al sin corteza y al Artesano si sólo éste es el natural? ¿ Acaso le echan el brebaje verde que estaba en la probeta? Yo, por mucho que lo diga Punset seguiré confiando en la tahona habitual y pasaré de su pan "naturalle"

miércoles, agosto 10, 2011

Moda de Buffet

Si alguno ha estado últimamente en un hotel con desayuno tipo buffet, habrá reparado en que el asunto del vestir se nos ha ido de las manos.

En el caso de los hombres hay pocas variaciones: los hay que van directamente con el bañador y el resto va con bermudas o piratas más o menos horteras, con especial profusión últimamente de los camuflajes y los tejidos muy arrugados. Respecto a la parte superior, la variante es el polo o la camiseta, donde los más "glamourosos" no dudan en cascarse la camiseta fosforita del Barça de hace un par de temporadas o la camiseta de Villa de la selección.

Pero son las mujeres las que despliegan un abanico de posibilidades casi infinito para tapar, aunque no todas lo consiguen gracias a las transparencias, ese sujetador y braga que no importa que les veamos y que se conoce vulgarmente como bikini.

Por acotar un poco el asunto, en mi última incursión en un desayuno buffet ,del que aún me estoy recuperando, he identificado las siguientes variantes:

Modelo Saco - Este es el modelo preferido por las abuelas. Se trata de una camisola de algodón enorme, de color chillón y dibujo infantil ridículo, tipo el Diablo de Tasmania en monopatín o Piolín en moto. Este modelo se caracteriza por tener 3 agujeros enormes intercambiables donde las abuelas introducen su cabeza y extremidades superiores, de tal modo que al levantar el plato para cazar la tortita recién hecha, dejan ver por su sobaco un bañador de estampado imposible y unos pechos que ya no se atreven a desafiar ninguna ley, ni siquiera la de la gravedad.

Modelo Vintage - El año pasado se llevaban los vestidos largos, con escote palabra de honor y estampados de flores.Sólo te compraste 3 vestidos de estas características, pero resulta que este año se llevan los vestidos cortos, con cuello de pico, por encima de la rodilla , lisos y con colores pastel. Pues bien tienes 3 vestidos perfectos para utilizarlos como modelo vintage en el buffet. No hay como pasarse por un buffet para hacer una antología de las tendencias de años precedentes. Y es que algunas mujeres, en vez de tirar la ropa pasada de moda dan un paso previo: " lo dejo para ir a la playa"

Modelo Étnico - Estos se adquieren por la mañana en la playa a los mismos que por la tarde te venden las Ray-Ban en el paseo marítimo . Son camisolas de color liso, con aberturas laterales y escote de pico pronunciado, con "ricos" bordados de tipo moruno alrededor del escote y las citadas aberturas (ver foto adjunta). Madres, hijas, cuñadas y nueras adquieren diferentes modelos , con especial cuidado de no repetir modelo entre ellas. Sin embargo, no pueden evitar que la mañana siguiente en el buffet se produzca tal repetición de modelos, que los maridos llegan a perder la pista de cuál es su respectiva, perdidas en la cola de la tostada (qué lentitud por Dios la de esto cacharros) entre otras 5 señoras con un modelo étnico verde exactamente igual al suyo.

Modelo Tribal - Viene a ser una variante del anterior y con similares características en cuanto a su adquisición, que estuvo de moda antes que los de inspiración moruna y que se caracterizaban por unos estampados imposibles, de origen africano, tipo los vestidos de Pajín y de la Vega en Maputo. Alguna adquirió más de uno de estos en los albores de la década y aún resiste sin dejarse embaucar por los morunos.

Modelo Pareo - Básicamente consiste en coger una sábana estampada y atársela alrededor. En general la moda de pareo viene de esos países del tercer mundo con hoteles super lujo, donde los occidentales vamos de luna de Miel y nos traemos el pareo local. La cuestión es que mientras que allí las variantes con un pareo son casi ilimitadas, cuando llegas a España sólo eres capaz de atártelo a modo de toalla.

Modelo Ibicenco - Aquí se trata de vestirse cual santera de la República Dominicana, con trapos blancos , ropa con volantes, muchos agujeritos y ganchillo tipo el que hacían las abuelas para los tapetes del sofá. Esta ropa siempre se transparenta, con lo cual es claramente un sí pero no, ya que deja claramente a la vista el bikini o bañador.

Modelo Perroflauta - Aquí me estoy refiriendo a gente que no es perroflauta, ya que estos no van a hoteles con buffet sino a tiendas de campaña Quechua en recónditas calas nudistas. Es una variante del modelo vintage pues se trata de gente que en veranos anteriores ha estado en lugares frecuentados por perroflautas, tales como Menorca, Formentera o Caños de Meca , y en las tiendas y mercadillos donde éstos se abastacen, se ha hecho con modelos de este tipo. Son esos pantalones con la entepierna a la altura del gemelo y esos pañuelos a lo pirata en la cabeza, que en este caso no recogen ningún tipo de rasta. Cuando te pones un modelo de este tipo el año siguiente en un resort de 5 estrellas, no te extrañes si alguna señora te mira de forma extrañada.

Modelo Vacaciones en el Mar - Esta es gente que sigue en el Hola los modelos de Leticia y las infantas durante las regatas de la Copa del Rey de Mallorca, y aunque todo lo navegable que tiene es una colchoneta del Telepizza, adopta los modelos naúticos como si tuviera al Aifos esperándole en el muelle. Pantalones o shorts blancos, que a diferencia de los ibicencos no transparentan, polos marineros y zapatos naúticos son las señas de identidad de este modelo.

Modelo me Voy a Hacer la Calle - Ganándole terreno a los anteriores y pisando muy fuerte en según qué playas, viene este modelo caracterizado por short vaquero muy corto y camiseta de lycra muy escotada y apretada, que deja claramente a la vista el avance del moreno en los pechos, a medida que la susodicha va cambiando de bikini hacia modelos más pequeños que permiten ver la zona morena, así como la zona fresa y nata de los mismos. No hace falta decir que este modelo provoca giros sincronizados de cuello en el sector masculino del buffet a medida que la usuaria avanza entre las mesas camino de la cesta de croissants, así como miradas de reprobación entre las usuarias del resto de modelos.

Seguro que me dejo alguno más, pero confío plenamente en los lectores de este blog, inteligentes a pesar de leer esto, y también muy observadores, de modo que lo completen con modelos adicionales.

viernes, julio 22, 2011

El Tiempo

Cuando yo era pequeñajo el tiempo era un fastidio. Era ese trozo de telediario previo a los deportes o que te impedía cambiar a la segunda para ver el final del Tour o la Vuelta porque el abuelo quería ver el tiempo. Lo presentaba un señor calvo de traje y corbata, el mítico Mariano Medina mencionado por Un Pingüino en Mi Ascensor en su no menos mítica canción " Espiando a Mi Vecina de enfrente".

Este hombre salía con su pizarra, sus cartulinas llenas de flechas rojas y azules que yo nunca entendí, y con 3 o 4 iconos poco precisos de solecitos, nubes y huevos fritos despachaba la información. ¿ Que temperatura había en Calatayud? ¿ Lloverá mañana en el Maestrazgo? Ni puta idea pero los españolitos lo seguían fielmente y con esos 4 soles se hacían una idea de lo que iba a hacer el día siguiente en su pueblo.

Después llegaron los Montesdeoca y Maldonado que profesionalizaron el tema, y sobretodo llegó el Meteosat, ese bicho que tenemos por ahí dando vueltas persiguiendo borrascas y frentes fríos. Las fotos del Meteosat se encuentran en mi imaginación de pre-adolescente al mismo nivel que las psicofonías del palacio de Linares que regalaron grabadas en un cassete una semana los de la revista Tiempo.

Estos 2 tipos metieron más iconitos, mapas que se movían , empezaron a dar más detalles locales y nos hicieron aprender que el anticiclón de las Azores nos daba sol durante días; que las borrascas que entraban por el Sur no dejaban agua en Salamanca y sí las que entraban por Lisboa; que Gran Sol era una zona de pesca y no el premio a mejor película de la Berlinales y que la marejadilla no era una soleá más lenta.

Con las privadas y autonómicas empezaron a aparecer personajillos dando el tiempo, como Jaime Bores recorriéndose todas las azoteas de Madrid para "Madrid Directo", lloviera, nevara o cayera un sol de 42 a la sombra. De azotea en azotea cual Mary Poppins meteorológico. O Mario Picazo en Telecinco, ese chico serio pero con pinta de aburrido, que durante un tiempo era el yerno que toda madre quería tener. Dado el enfoque catastrofista y apocalíptico de los Telediarios de Tele5 ganaba gran protagonismo explicando el por qué de gotas frías, huracanes, tifones, monzones, sequías y temporales de nieve de los de cortar la M30.

Pero quería llegar a la actualidad y más concretamente a TVE. Afortunadamente ya no hay que comerse anuncios de Repsol infinitos para que llegue el tiempo, pero a cambio ahora te enteras de la temperatura máxima y mínima en Calzorrillo de la Plana y de la previsión para la próxima semana en Monforte de Lemos. Porque sí señores, los que vivimos entre Salamanca y Madrid no tenemos más remedio que comernos esa ruta detallada por todasel resto de comunidades y que acaba en nuestra tierra. Qué suerte los de Monforte , que empieza la información por ellos y cuando empiezan a hablar de Cangas del Narcea se pueden ir ya a dormir la siesta.

Mi preferida es la presentadora de la noche, Mónica López, la mujer eternamente embarazada, que yo creía que su barriguilla era secuela del nene que tuvo el año pasado y por lo que voy viendo eso va aumentando, y aumentando hacia lo que parece un nuevo nene.

Esta chica parece ejecutar un baile al ir refiriendo el tiempo en cada zona de España. Resulta muy didáctica y domina la nueva tecnología a su disposición con frentes moviéndose, mapas de calor, iconitos mil apareciendo y subdividiéndose antes de desaparecer. Ahora ya no sólo se da el tiempo del día, la previsión para los próximos y los vientos en las zonas marítimas. Ahora se dan espesores de nieve, riesgos de alergias o incendios, mapas de gradiente térmico hacia arriba o hacia abajo, el tiempo en Europa. Vamos un despliegue total que nada tiene que ver con el añorado señor Medina

Lo único que me fastidia es el tema de las fotos. Y es que últimamente la han cogido, en A3 con Brasero ocurre igual, con intercalar fotos de los telespectadores. Pase que un día te venga bien una foto para explicar lo que es una nube alta, un Cumulonimbus o un eclipse parcial lunar. Pero lo que me parece un abuso es bombardear con fotos de cosas que todos sabemos lo que son (amaneceres en la playa , atardeceres en el páramo y montañas con niebla), día tras día y con el detalle de quién la ha hecho. Vamos que falta poco para que se manden fotos de niños apagando velas con dedicatorias de abuelos para sus nietos. Con lo cual los 5 minutos de Medina son no menos de 15 en la actualidad y pronto incluirán hasta actuaciones musicales:

"Hace calor, hace calor, yo estaba esperando que cantes mi canción y que abras esa botella.... "

jueves, julio 21, 2011

Noticia de alcance

Hoy en Salamanca nos hemos despertado con 2 noticias de impacto.La primera que nos libramos de una rotonda proyectada y no construida porque la pasta no debía dar ni para poner cesped artificial en el centro. La segunda, de gran interés para todos los salmantinos la podéis encontrar en un recuadro verde abajo a la derecha, sí justo a la izquierda de ese Iniesta musculado con clembuterol que podías obtener junto al periódico. El titular dice así:

"Castigado un preso con volver a Topas por un caso de zoofilia con una perra" (aquí)

Vale que estemos en verano y que no abunden las noticias. Vale que aún no se ha producido la elección de la Reina de las Fiestas de Vitigudino. Vale que la UDS no está interesado en Neymar ni el Kun Agüero, que ningún tío le haya pegado a la parienta en las últimas horas, que no haya ningún robo con butrón en el polígono y que nadie se haya dado el piñazo con la motocicleta, pero si te queda un hueco en la portada seguro que algún curilla se ha jubilado con el cariño del pueblo o el Bibliobus ha llegado a Tamames. Cualquier cosa menos poner esta noticia en portada.

¿ Qué interés tiene esta noticia? " Con la que está cayendo". Inciso. Estoy harto de esta expresión, día tras día, no la oigo menos de 4 veces en al tele o radio.

En la edición electrónica no se explayan demasiado, pero en la de papel dan algún detalle más de alto interés. A saber: la perra era de raza labrador y en su juventud había sido perra lazarillo. Qué cabrón, si fuera una pitbull hija de puta o una perra vaga ladradora, pero no, tuvo que ser con una perra bonita y que había ofrecido sus servicios a la sociedad.

Yo de todos modos no quiero hacer de momento juicios paralelos , que mira lo que pasó con DSK y la camarera de Sofitel. Lo mismo se descubre luego que era un montaje de la perra labrador, que se le insinuaba y le ponía ojitos, y hasta se descubre que pasaba droga con el ciego y al pobre hombre ya lo han crucificado por ser un bobalicón con las hembras que se deja engañar por todas.

Muy chungo todo, papelón el del funcionario y la situación, pero peor aún que no haya nada más "noticiable" y que sea portada de un periódico local. Con la que está cayendo.

jueves, junio 30, 2011

Candidatos

Estos son un mexicano, una francesa y un judío americano reconvertido en Israelí que optaban a sustituir a un francés de bragueta rápida. No, no es un chiste.

Sí, los 3 tipos de aquí a la izquierda eran los candidatos a sustituir al señor Strauss-Kahn, que a pesar de sus apellidos ni ha destacado por los valses, ni por hacer vaqueros etiqueta roja, ni por ser portero de Alemania, sino en último término por tratar de extender los servicios ofrecidos por su hotel 5 estrellas de NY más allá del mueble bar y entender que la lavandería incluía la de su sable.

El Peter Griffin de la izquierda parece una de esas boas que en los documentales de La2 se comen un cerdo, así enterito, y lo van digiriendo durante los días siguientes . Este se debe haber zampado a otro par de competidores por el cargo, a Stewei, Lois , Chris y el perro. Es el candidato de los países emergentes , presidente del Banco de Mexico, y desde luego que su imagen vendría muy bien para los chistes de capitalistas de Forges y El Roto, sobretodo si Botín le hace llegar un par de esos tirantes rojos que se gasta.

Un inciso: una de las situaciones más vergonzosas que estuve a punto vivir fue la de llevar un regalo de empresa consistente en un cinturón a un director del cliente muy, muy gordo y al que claramente no le iba a servir. Afortunadamente fue otro compañero al que le tocó vivir la bochornosa situación de regalarle un cinturón claramente insuficiente a dicho señor. Normal que no vendiéramos ni un paquete de pipas a aquella dirección. El porqué de este regalo tan "loser" es que para no herir susceptibilidades en función del nivel del cargo se le regala a todos lo mismo, y ese año a los de dicho nivel tocó el arriesgado cinturón.

El de la derecha, el israelí/americano, tiene el problema inverso a su compañero de batalla. Es de esos tipos que come una manzana y una ensalada y tira todo el día. Tiene la cara típica y tópica que le permitiría representar al Shylock del Mercader de Venecia sin atrezzo. O también podría ser el psicoanalista de NY que trata a Woody Allen, ese profesor Levy de "Delitos y Faltas", que dejó la nota al suicidarse de "He salido por la ventana" .

Uno se imagina a ambos , juntos por un pasillo y no puede dejar de pensar en Laure y Hardy, al mando del FMI nada menos.

Por eso, la elegida ha sido la mujer del centro, esa Chavela Vargas de los Campos Elíseos, más de Martini que de Tequila y con un moreno de la Costa Azul menos ajado que el de la mexicana. Se ve que Sarko manda bastante.

España, que ya tuvo en ese retiro dorado a Rato, ha perdido una gran ocasión presentando al dicharachero Moratinos a la FAO y no al FMI. Vale que nuestras últimas experiencias en votaciones internacionales, ya sea Eurovisión, las Olimpiadas , la propia FAO o la Ryder no son positivas, pero creo que el afable abuelete habría tenido su punto al mando de los dineros mundiales. O mejor aún Chaves, ¿ Os imagináis sus ruedas de prensa?

Hemos dado 100 mil "minolles" de dólares a Grecia..

Una lástima

miércoles, junio 15, 2011

Paseando a Miss Daisy

Yo tuve ciertas dificultades en aprobar el teórico de conducir, por eso de buscarle 3 pies al gato a las dichosas preguntas tipo test, buscando dobles sentidos y trampas a cosas que sólo tienen un sentido. Bueno, uno, dos, las dos anteriores o ninguna de las dos anteriores.

Superado el trauma, mi debut, olemishuevos, se produjo en el trayecto Salamanca - Hoyos del Espino un domingo de esos que íbamos a patear a Gredos. Tengo un especial recuerdo del endiablado tramo Barco de Ávila - Hoyos, donde en 30 km tenías exactamente 4 tramos de 300 metros como única posibilidad para adelantar con mi Ibiza 1.2 SL. Pues en ese tramo lleno de curvas debuté y realicé mi primer adelantamiento a un camión de ganado que iba a 30 km/h pero tocando indistintamente la tierra de la cuneta de la derecha y la línea blanca de la cuneta de la izquierda.

Luego fui madurando mi conducción en Salamanca hasta que en el año 99, con 6 años ya de carnet y una conducción consolidada aunque con un punto de inconsciencia con respecto a la velocidad, llegué a Madrid. La llegada a Madrid para alguien de provincias siempre es traumática.

Te pierdes mil veces y llegas a aprenderte las rutas de memoria, siendo una tragedia cuando tienes que ir a un sitio nuevo, más si encima es a una de esas urbanizaciones con casas milimétricamente iguales de Las Rozas, o cuando la calle por la que sueles ir está cortada; te pasas de las salidas de M40 y M30 otras tantas, viendo pasar tu salida en la vía de servicio cuando tú vas 5 carriles más a la izquierda; te metes en rotondas de 6 carriles cruzando milagrosamente todos ellos sin coincidencias en el espacio tiempo con otros coches que entran y salen a la misma.

Pero después de pocos meses, tu conducción cambia, ya te cambias de carril sin esperar a que te dejen, y te cuelas en las vías de acceso colapsadas en el último momento. Te conviertes en lo que en Salamanca viene a calificarse peyorativamente como "Conduces como un madrileño".

Pero tú de esto no tienes consciencia hasta un poco más tarde. Es cómo lo del acento de Salamanca, que llevas 25 años viviendo allí y no lo notas, pero te vienes a vivir a Madrid y el tercer fin de semana que vuelves a ver a la familia empiezas a darte cuenta del " hemos ido pahí un rato" y el "¿Qué paaaaasa?".

Pues eso, que ahora cuando voy a Salamanca flipo con la conducción de la gente de Salamanca (entiéndase que el tipo medio, que los del tunning en Salamanca son como los de todos los sitios). La primera cuestión a destacar es el uso de los carriles en aquellas con más de uno por sentido. En Salamanca sólo se usa el carril de la derecha, y no es una cuestión ideológica.

El carril de la izquierda queda para ambulancias y los madrileños. Mi teoría evolutiva tiene que ver con el hecho de que en Salamanca no han existido autovías durante millones de años (los primeros km de autovía son de finales de los 90), por lo cual el carril de la izquierda se sigue asociando al sentido contrario, es decir les acojona el pensar que si van por el de la izquierda les pueda aparecer un coche en sentido contrario. Supongo que cuando pasen un par de generaciones esto irá cambiando, pero de momento, cuando te vayas acercando a una rotonda o un semáforo, verás una bonita caravana en el carril de la derecha y un carril izquierdo limpio.

Y aquí llegamos a otro punto, las rotondas. En salamanca tenían que haber retirado el carnet a todo el mundo cuando se construyó la primera rotonda y repetir el examen práctico con especial hincapié en las rotondas. Evidentemente, en las rotondas de más de un carril, el carril de acceso de la izquierda está siempre limpio y el interior está para hacer turismo y poder observar con mayor detenimiento las horrorosas estatuas que han colocado en el centro de las mismas.

Por otro lado, los diseñadores de rotondas en Salamanca han inventado una nueva forma de rotonda, seguramente confabulados con la patronal de chapistas provincial. En Salamanca, la mayoría de rotondas tiene menos carriles interiores que carriles de acceso. Es decir, las avenidas de 3 carriles tienen rotondas con sólo 2 carriles. Como podéis imaginar los efectos de estas combinaciones son muy fructíferas para el sector de chapa y pintura local.

Pero además es que en Salamanca se ha roto con el paradigma de que una rotonda hace más fluido el tráfico. Además de los efectos de alinearse sólo en el carril de acceso a la derecha, y olvidando el hecho de que de repente te desaparece un carril al acceder a la rotonda, el salmantino cuando llega a una rotonda no accede directamente a ella: para, mira a izquierda y derecha(esto por si hay algún suicida en sentido contrario). Si no hay nadie en la rotonda accede, si hay alguien en algún punto de la rotonda, aunque esté lejos, espera.

Esto ha provocado que curiosamente se hayan puesto de nuevo semáforos para regular los accesos a las rotondas, cuestión creo que única en el mundo, y de este modo asegurar que el salmantino cuando llega a la rotonda no se encuentre a nadie dentro. Es decir, hemos sustituido un semáforo por una rotonda, para luego volver a poner un semáforo manteniendo la rotonda. Ejemplo sin par de eficiencia y lógica.

Otro punto significativo de la conducción a la salmantina es el paso por el semáforo. Un salmantino que ve un semáforo en verde no acelera para pasar, frena para ajustar su paso con el cambio a ámbar y que de este modo el de atrás tenga que pasar en rojo o quede cortado en el semáforo. Es realmente desesperante.

Pero más aún es la salida cuando se pone en verde el semáforo. El salmantino cuando se pone en rojo el semáforo, no se limita a parar sino que saca la marcha y echa el freno de mano aun cuando no haya pendiente. Cuando se abre de nuevo el semáforo, se asegura que han pasado los coches de la vía perpendicular, quita freno de mano, vuelve a asegurarse, mete la marcha y sale tranquilamente no sin antes asegurarse que no hay nada que impida su salida.

Cuando estás el segundo en la parrilla de salida, desespera, pero te vas preparando y sales casi inmediatamente después de que arranque el de la pole. Cuando eres el séptimo en la cola, ves cómo cada uno de los 6 que te preceden no inician el proceso hasta que ha arrancado el que tienen delante. Luego muy probablemente, el sexto sea capaz de llegar a salir cuando el semáforo ya se torna en ámbar y tú probablemente te quedes en la pole.

Pero la gota que puede colmar el vaso de la paciencia, es si a lo anterior le añades que el tío que va en uno de los coches que te precede, en el momento de arrancar ve a un conocido entre los peatones que están esperando a pasar el semáforo o en el coche que viene en sentido contrario y que ya ha empezado a pasar. Esto, casi imposible en una ciudad como Madrid, es muy común en ciudades como Salamanca. Y nada, que el tío, olesushuevos, baja la ventanilla, saca la marcha, pone freno de mano y comienza una conversación tal que así:

- Eahhh !!! Qué paaaasa ?
- Na, paquí dando una vuelta
- Bueno, pues a ver si quedamos pahí un día
- Mu bien. Te llamo si eso un día

Sube ventanilla, mete marcha, quita freno, semáforo ya en ámbar, él pasa acelerando cuando ya está en rojo y tú te quedas en la pole acordándote de tus queridos atascos en la M30.

viernes, mayo 27, 2011

Bonito Cuadro

Como consecuencia del record de goles de CR, se han realizado multitud de reportajes del único de los poseedores del record anterior que sigue vivo: Hugo Sánchez

Desconozco la razón por la cual Telecinco no ha hecho una güija con su "medium" de referencia para charlar un ratito con Zarra, pero ha sido una gran ocasión perdida. Ahí va la idea, que aún no es demasiado tarde y seguro que Zarra está ansioso por empezar a mover los vasos.

Pues bien, entre los reportajes del último mes a Hugo Sánchez, el que me llamó la atención fue el que le realizó el Marca. Sí, qué pasa, en mi peluquería las opciones son "Interviú", "Más que coches", "La Gaceta Regional de Salamanca" y el "Marca". Y dado que no pienso comprarme coche en los próximos 5 años , "La Gaceta" no da ni para 5 minutos, y que en el "Interviú" ya sólo salen las de Gran Hermano deseosas de aumentar su tarifa, pues me lancé a leer el "El Marca".

Y allí que estaba Hugo Sánchez , o por lo menos el señor que se ha comido a Hugo Sánchez porque a día de hoy si hace una chilena en el Bernabeu tienen que cortar la línea 10 de Metro. La entrevista no la leí, eso ya sería demasiado, me quedé en los titulares, las frases resaltadas de la entrevista y en la foto. Y aquí quería yo llegar, pues el pie de foto de Marca decía algo así como "Hugo Sánchez posa en el salón de su casa delante de un bonito cuadro "

Miré a izquierda y a derecha,arriba, abajo e incluso pasé la hoja, pero no había ninguna otra foto de Hugo Sánchez, así que no había equivocación en el pie de foto, y eso era el bonito cuadro. Es verdad que uno no espera que un redactor de Marca haya sido comisario de una exposición de "Die Brücke", y hasta es posible que hasta haya crecido en una casa "Cuentame" con una escena de la caza del zorro presidiendo el salón, pero calificar este cuadro de Hugo Sánchez a lo Jackson Five como bonito, sólo puede ser síntoma de ceguera o de tener el mismo gusto que el Príncipe Carlos para las mujeres.

Por último, marcar 38 goles, igualar el record de Zarra y batirte semana a semana con los defensas rivales para que al final te den una copa más pequeña que la del campeonato de judo del colegio de tus hijos debe ser duro. Que no digo yo que le tuvieran que dar una trofeo como el Teresa Herrera o el Carranza que necesita costaleros para recogerlo, pero vamos que este famoso Pichichi más que copa lo deberían llamar chupito.

Hits