miércoles, julio 23, 2008

Madrugando


Oído hoy en el programa "Está pasando" del que ya hablamos en su momento, o más bien acerca de su logo.

Una reportera desplazada a Palma de Mallorca para seguir las noticias relacionadas con la Casa Real, suelta la siguiente perla:

" Su majestad ha madrugado hoy, llegando al Club Marítimo a las 11 de la mañana"

Bien, no voy a hacer el demagógico discurso de los currantes que se levantan a las 6 de la mañana para poner ladrillos, pero convendréis conmigo que madrugar, lo que se dice madrugar, no ha madrugado

Y es que no tenía que madrugar, coño, que está de vacaciones y no es plan de levantarse a las 8 para ir al barquito a navegar. Ahora bien, digo yo que menos mal que "madrugó", que si no llega a madrugar llega al Club Náutico a ver el final de la etapa del Tour, y no es plan

Dicho esto, a ver como se comporta este verano el Bribón.... El barco, por supuesto.

jueves, julio 17, 2008

Los encierros de San Kukuxumusu

Yo he sido toda la vida de ver los encierros por Televisión: levantarme tempranito, poner la tele, verlo y a la cama a seguir durmiendo cuando me era posible.

Siempre los veía por TVE y siempre con la misma voz, el mismo tipo de comentarios acerca de lo que se puede y no puede hacer, los comentarios peyorativos hacia esos guiris que se ponían paradicos en el medio de la calle o que tocaban insistentemente al toro... Vamos lo de siempre

Pero desde hace un par de años que quitaron de las pantallas su programa más visto, el porno codificado, los señores de Cuatro se han lanzado a retransmitir eventos con gran despliegue de medios: ya sabéis, las cámaras en sitios inverosímiles , superlentas y etcétera. Y como no, los San fermines también.

Además, los tíos han conseguido con la pasta que pagan por retransmitir las corridas tener la exclusividad de las imágenes en la plaza y entrada al callejón, dejando a los de TVE con un palmo de narices y sus anuncios de conservas Dantza.

Esta es otra, la publicidad antes, durante y después de los encierros que es fundamentalmente de empresas navarras. Después de unos años uno llega a añorar esos anuncios que sólo ve en estas ocasiones : los de los espárragos de la denominación de origen "Espárrago de Navarra", saliendo hermosos de la tierra, las almohadas Mash, la CAN, las conservas Dantza y Kukuxumusu. Bueno, los anuncios de Kukuxumusu no los añoras.

Y es que esta marca del torito azul con cuernos amarillos que se ha hecho de oro haciendo camisetas para turistas, este año ha sido el protagonista total de los encierros, tanto que en algunos momentos no se sabía si era Cuatro quien retransmitía patrocinado por Kukuxumusu o era al revés.

No voy a negar que una persona que ve los encierros lo hace por el morbo de ver las cogidas .Pero con las retransmisiones de Cuatro esto ha sido aún más evidente y eso que este año casi no ha pasado nada. Cada vez que había una mínima posibilidad de que tras la imagen de un guiri en problemas, zafándose de una cornamenta empujada por un bicho de más de 600 Kilos, hubiera cornada, Cuatro la repetía una y otra vez, ampliaba la imagen , la buscaba en otra cámara y la pasaba por la super-lenta. Vamos, que uno es morboso, pero no tanto como para ver a un guiri trinchado en los cuernos de un Miura mientras se toma el café del desayuno.

Decía antes que este año no ha pasado nada, y es así, los encierros ya no son lo que eran. Este año los toros han girado perfectamente en la curva de Estafeta, ninguno se ha estampado con las maderas de frente, ninguno se ha dado la vuelta para trinchar a los "mozos" y en la plaza han entrado casi todos directamente a la plaza. Lo siento, señores de Cuatro, que no creo que fueran tan hipócritas de decir que no prefieren encierros moviditos que encierros como los de este año.

Por último me gustaría comentar la particular forma de presentar los encierros por parte de Cuatro. Que lo del Stand en Colon ha funcionado con la eurocopa pues nada montamos Stand para los San Fermines y ponemos al Nico Abad como en Colon. Lo más gracioso de este Stand ha sido el balcón que se veía detrás , muy lejos, en el cual unos paisanos cada vez que veían que estaba Nico en la pantalla salían a bailar al balcón y a hacer el ganso. Me apuesto que el año que viene estos paisanos van patrocinados por Marina D'or o Btwin.

Además tenían el típico despliegue en la calle muy típico de Cuatro, con imágenes super lentas de las caras de los corredores acojonados antes de empezar, el típico apartado de lo que El ojo no ve y la consabida entrevista con el responsable de Cruz roja para verificar si había que buscar alguna imagen perdida de alguna cornada. Vamos, que les ha faltado meter un apartado de guiñoles y al Flippy haciendo experimentos con toros.

Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención ha sido el otro set, y partido, de comentaristas con Manolo Molés a la cabeza. Aquí convocaban a un grupo de corredores para comentar el encierro . Vale que además de teóricos los tíos corrían y tal, pero vamos que yo creo que tampoco es para darse el pisto de esa manera, que le daban tal trasfondo teórico que uno no sabía si estaban contando cómo correr delante de unos bichos con cuernos o cómo resolver el teorema de Fermat. Luego resulta que se ponían puristas y teóricos pero cuando sacaban imágenes de ese mismo día con el seguimiento especial que les hacían , se veía que corrían igual que los demás, que llevaban la misma cara de acojonados, que algunos días el toro más cercano les pasaba a 20 metros y que aquello de teoría poca, y de correr mucho.

El año que viene, volverá a levantarme y volveré a ver los encierros de San Kukuxumusu, que diga, de San Fermín.

lunes, julio 14, 2008

Personajes en una boda (VIII): El niño llorón

Si hay un personaje indispensable en cualquier boda es el niño llorón, o quizás debamos decir los niños llorones. Y es que a diferencia de otros personajes que actúan en solitario, en el caso de los niños llorones gustan de actuar en grupo, a veces con algún solista destacado, pero siempre con grandes pasajes a coro.

Los chavales, hijos de primos y amigos de los novios, a diferencia de los Adolescentes Desubicados no figuran en las invitaciones, pero no les importa. Ellos tienen su momento, lo saben y van preparados a desplegar sus mejores armas.

Al principio de la misa juegan al despiste permaneciendo callados, aparentemente serios y sólo los muy ambiciosos se atreven a comenzar antes de la Homilía. Esto hace bajar la guardia a los padres, que creen que no habrá mayor problema, que controlarán al chaval y se colocan en un banco de las primeras filas.

Sin embargo, el niño llorón sabe buscar su momento perfecto, esa homilía larga,muy larga, donde los mayores ya empiezan a toser y cuchichear. Ya cerca del final, empieza sus primeras escaramuzas dando voces que el cura trata de tapar elevando su voz, que la madre trata de callar haciendo "Tschsssss" y que la abuela en caso de estar presente ríe cual madre en "Lluvia de Estrellas"

Sin embargo, su momento estrella se produce durante al ceremonia de casamiento, ese momento en el que debería oirse a los novios jurarse fidelidad eterna, penas y enfermedades compartidas, y en el que habitualmente sólo se oye al cura y las arras que se caen al suelo. Pues bien, en ese momento un gen que sólo posee el niño llorón le hace saber que es su momento , el momento de desgañitarse como sólo hacía cuando tenía cólicos o cuando le vacunaron de la Triple vírica; estalla, dando entrada cual solista al resto del de niños llorones que le acompañan, jodiendo los vídeos familiares de momento tan especial. No hay edición de vídeo capaz de suprimir a un niño llorón.

La única manera de aplacarlos suele ser salir a toda prisa de la iglesia por los pasillos laterales y comprarle unos chuches, papel que suele asumir el abnegado padre o el orgulloso abuelo. En caso de entrar de nuevo o salir, queda otro momento especialmente pensado para ellos : la consagración.

Todo el mundo callado, los más píos arrodillados, la madrina acordándose y rezando por su padre muerto hace pocos años y el cura elevando el cáliz. En ese momento el llorón suelta una frase ininteligible, la madre le agarra del brazo y ya está liada, el chavalín que comienza a llorar, si cabe, de manera aún más taladrante. Nueva carrera por el pasillo lateral y salida a la calle de donde no volverá .

Tras este despliegue de medios , el chaval suele acabar muerto de sueño en medio del banquete, pasando del escalope y las croquetas variadas del menú infantil. Sólo recupera parte de su vitalidad para recoger el sobre sorpresa que han preparado los novios para la chavalería, coger la pelotilla saltarina que va dentro de la bolsa sorpresa y tirar alguna copa de vino con la misma , acto último del niño llorón en una boda que suele acabar caneado por sus padres y dormido en algún rincón del salón hasta que sus padres se van a casa.

Por eso, novios que dedicáis tiempo en escoger la música del coro y las lecturas, no olvidéis ensayar convenientemente el repertorio vuestros niños del coro, sí los niños llorones.

jueves, julio 10, 2008

McAdicto


El diario El Mundo publica estos últimos días encuentros digitales con los responsables en España de diversas compañías de primer nivel, normalmente multinacionales

Una de las últimas ha sido con la Presidenta en España de McDonald's (Pinchar aquí para ver encuentro completo)

Más allá de otras cuestiones más o menos tópicas que se le preguntan y a las que responde de forma muy previsible en alguien que ostenta ese cargo, me hace gracia un personaje que le dirige la siguiente pregunta:

"Me llamo Miguel Pérez y soy de Madrid. Me encantan vuestras hamburguesas, tanto, que soy un consumidor asiduo. Practicamente, el 60% de mi alimentación diaria se basa en productos de vuestra marca. El problema es que cada vez tengo que repetir el menú con mayor asiduidad. ¿Tenéis pensado sacar algún producto estrella para este verano?"


Bien Miguel, tú efectivamente tienes un problema y es que eres tonto. ¿ Has probado a bajar ese 60% a un 5 %? A lo mejor no te da esta respuesta la señora Presidenta de McDonalds España, pero estoy casi seguro que parte de tu problema se solucionaría.

¿Cómo puede un tío ir 3 de cada 5 veces a un McDonalds y decir que tiene el problema de que se le repite el menú ? ¿Espera que le saquen este verano una McPaella, un McCocido o una McJudías con chorizo para que pueda variar su menú?

Se puede ser tonto, pero este que encima dice su nombre y apellido debe entrenar para lograr tal grado de excelencia.

miércoles, junio 18, 2008

PNVinho

Leo con sorpresa la noticia sobre un acto del PNV para presentar su estrategia hasta el 2020, dentro de lo que denominan en Euskalinglish "Think Gaur Euskadi 2020" , donde una de las atracciones ha sido la escuela de samba de Baracaldo a ritmo de batucada.

Uno siempre había pensado que la idea del final de Airbag con un Lehendakari negro era una ida de olla de los guionistas , que también, por pensar en un Lehendakari del Senegal. Pero resulta que por la deriva que han tomado los acontecimientos debemos pensar que no es tan imposible, pero que estábamos confundidos, y más que esperar un lehendakari MBututxevarría hay que ir pensando en un Koldinho.

Sí, uno esperaría en un acto de este partido sus txalapartas , sus txistularis y sus aurreskus. Pero esto de pensar en el año 2020 debe haberles abierto los ojos a que en futuro los aurreskus darán paso a la Capoeira y los chuletones de sidrería a los Rodicios.

Para mí todo esto tiene una explicación más sencilla, están preparando el terreno para traer unos cuantos brasileños al Athletic y qué mejor manera que hacer la samba vasca. ¿ Quién va a discutir que un chavalito, Koldinho, que baila samba en el Think Gaur Euskadi 2020 no es un tío apto para el athletic de toda la vida?

martes, junio 17, 2008

Y al tercer día .. impulsó una fundación

Cuenta hoy el diario "El Mundo" en su versión impresa la noticia que adjunto: Una serie de personalidades impulsan una fundación para estudiar la Transición.

Traigo esto aquí porque me produce curiosidad el pie de foto, en concreto lo de "Calvo- Sotelo hijo"

Está bien que el redactor haga esta precisión, considerando que el padre falleció no hace mucho. En caso de no haber incluido tal precisión lo que habría que estudiar no sería la transición sino como Calvo-Sotelo padre iba a poder participar en la fundación e impulsar el estudio : güijas, psicofonías o salidas de la tumba tipo Thriller son las opciones que se me ocurren.

martes, junio 10, 2008

A por ellos, oé´....

Tengo esto más abandonado que Gallardon las obras de la Ribera del Manzanares entre el Calderón y Legazpi. El rimbombante Proyecto Madrid Río, lleva camino de convetirse en el proyecto auotejecutado. A poco que lo dejen la maleza hará innecesario el ajardinamiento que aparecía en los cartelitos, y a poco que lo dejen un poco más la fauna en esta zona superará a la del propio zoo, aunque eso sí sin pandas a menos que los ciudadanos chinos de Usera, al otro lado del río, se traigan un par de ellos para la zona del Paseo de la Ermita del Santo. Pero no quería hablar de esto.

Cada Eurocopa y Mundial hay una noticia que no por esperada se hace más llevadera, la grabación de la canción por parte de la selección.

Esto suele realizarse los días previos al comienzo de la competición, esos días en los que los medios de comunicación tienen a toda su gente desplazada al lugar y no ocurre nada. Tras dedicarle alguna sección al hotel de concentración, alguna otra al cocinero que viaja con la selección, otra a los futbolistas de paseo por los jardines del hotel o de compras por la ciudad, y alguna al Spa del hotel ( anda que no jode estar en un restaurante de menú malcomiendo rápidamente para volver a currar y ver a estos pollos con su toallita entrando una piscina termal del Spa del Hotel), llega el momento más esperado, al menos para los frikis de estas cosas como yo: la canción.

La escena no varía demasiado. Grupo de unos 20 chavales en chandal apelotonados alrededor del seleccionador, los más tímidos moviendo sólo la boca y los más lanzados voceando y saltando como si acabaran de salir de un botellón.

Dicen de modo despectivo que la música militar es a la música lo que la justicia militar a la justicia. Parafraseando, diría que la música deportiva es a la música lo que la ropa deportiva a la moda. Básicamente existen cuatro melodías a las que a cualquiera de ellas se les puede poner la letra que aplique en ese momento. Lo mismo se puede decir un "A por ellos, oé " que un "Campeones, oé"; lo mismo un "Osasuna a segunda, os vais a joder " que un "El próximo año en Eibar, os vais a joder" .

Da lo mismo , cualquier ultra de un equipo de futbol coge una de las 4 melodías y encasqueta con idéntico tono los ánimos a su equipo, se caga en la madre del árbitro o le dice al equipo rival que se va a segunda.

Una de las más populares y que mas alternativas permiten es la mítica melodía que usaban en "Verano Azul" para decir aquello de " Del barco de Chanquete, no nos moverán, ...". Yo he escuchado infinitas variantes con dicha melodía y siempre con el mismo cuidado por utilizar las sílabas justas y la rima en los versos pares.

Volviendo a la canción de España de este año, me preocupa lo pasado de vueltas que he visto al habitualmente "mesurado" Luis Aragonés. Parece que ha mezclado las pastillas de la tensión con la cerveza con alcohol, en caso contrario no se explica uno esos saltos, esa forma de vocear.

Es curioso como los futbolistas no se agarran a él para cantar, se queda al margen, en el medio de la foto con un gran hueco a su alrededor, como esos jefes que salen en Navidad con sus empleados y suben al karaoke, y los muy capullos le dejan aislado, cantando solo y un gran hueco alrededor para poder fotografiarle con el móvil convenientemente. Aunque también me recuerda a un personaje ya comentado en este blog dentro de los personajes de la boda , el tío marchoso.

En cualquier caso coincidiréis conmigo, en que a pesar de las risitas que suele generar la noticia entre el presentador de deportes y el presentador del resto noticias del telediario , el espectáculo es bastante lamentable. En caso de querer hacer el ridículo, se podría hacer un poquito mejor y con más "clase", recuperando a Loreto Valverde y las Cacao Maravillao de aquel mítico programa presentado por Manolo Escobar, "Goles son amores", a modo de comparsas de este auténtico Coro de la Carcel.

Hits