martes, enero 25, 2011

Pastorcillas

Si uno se da una vuelta por las principales calles comerciales de España y por los establecimientos en rebajas, tardas 5 minutos en darte cuenta que este año alguien ha decidido que se llevan los chalecos con pelo.

Sí, hace un par de años ya empezaron a verse por Stradivarius y Zara estos chalecos peludos , pero en su inicio eran más bien minoritarios y hasta cierto punto macarras y poligoneros, pero ahora directamente han triunfado entre el pijerío y la clase media que trata de imitarlas.

Este año alguien ha decidido que había que hacerlo mayoritario y ahí tenemos a legiones de pastorcillas con sus botas altas también con pelo por dentro y sus chalecos de pelo. Digo lo de pastorcillas porque a mí estos chalecos me traen al recuerdo los disfraces que usábamos en el Colegio para el concurso de Villancicos, como el chaval de la foto adjunta.Le pedías una boina a tu abuelo del pueblo, te cortaban un chalequito de lana, una camisa de cuadros y ya podías atacar "El tamborilero" sin complejos

Este tipo de modas siempre me plantean la misma duda ¿ Cómo se pone una cosa fea como esta de moda ?. Porque claro, en USA sacas en una revista a Lindsay Lohan, Sarah Jessica Parker, Kate Moss y Nicole Richie con un chaleco de estos, 3 frikis con blog de moda dicen que se lleva y ya lo tienes hecho. Pero aquí en España es todo un poco más complejo.

En España todo comienza por un viaje de los de Zara a sus centros de producción en Marruecos y Turquía donde para sorpresa de los más creativos de la marca se encuentran un enorme stock de pelo para hacer chalecos como los de Lohan y Nichole Richie a un precio de risa. Los creativos se lo quieren traer todo, pero los financieros y estrategas de la marca que no se la juegan tan a la ligera , y que no ven tan ideal el producto, prefieren comenzar a pequeña escala con un par de modelos en Stradivarius y otro par en Zara para ver entre qué sector triunfa, y ya si funciona, realizar el gran despliegue el año siguiente.

Ahora bien, cómo una cosa fea y que llevan sólo un par de atrevidas se convierte en objeto de deseo de las mayorías el año siguiente.

Bien, aquí mi teoría es que actúa el que denomino el Comando Serrano. El comando Serrano son unas señoritas, siempre a la última, no de lo que se lleva en España sino de lo que llevan las famosas más glamourosas, conocen los must de cada temporada y se anticipan a sus compatriotas. Estas tías, el año que Zara pone a la venta únicamente dos modelos de chaleco con pelos, los compran antes que nadie porque ya saben que Lohan los lleva a juego con su bolso Amazona de Loewe y sus gafas Rayban, y empiezan a pasearse Serrano arriba y abajo con el bolsito , las gafas y el chaleco.

El resto de mortales,ajenas a la Lohan y su bolso amazona, pasean por Serrano en época de rebajas y ven que el chaleco que vieron a principio de temporada y que les quedaba como el culo, a las chicas del Comando Serrano les queda fenomenal. Además, si van acompañadas por su novio o marido , pronto perciben que la mirada de éstos sigue la trayectoria de las muchachas del chaleco con pelos y que le hacen un autentico scanner visual. En ese momento, suele ocurrir que además de darle una colleja por indiscretos ,le pregunten:

- "Qué, ¿te gusta la chavalita? Porque vamos casi se te rompe el cuello"
- "No, si yo, si eso. Estaba pensando en mis cosas. Ni me he fijado en ella ¿ era guapa? "- Absoluto reconocimiento de la pillada.

Y ellas aprovechan para preguntarle por el chaleco. Aturdidos por la pillada, confunden su opinión sobre sobre el chaleco con su opinión sobre la muchacha y sólo aciertan a decir

- "Sí, sí, muy chulo el chaleco con pelos. Es muy estiloso"

Y para tratar de arreglar las cosas

- " Seguro que a ti también te queda muy bien"

Y allá que se van los dos al Zara de turno a por un chaleco con pelos , ambos con la esperanza de que sea esa la clave que la acerque al estilismo de la chica con las Rayban del Comando Serrano.Pero claro, ese año sólo había dos modelos y se los llevaron las estilosas a principio de temporada. En ese momento, ya está generada la necesidad para el año siguiente y ahora ya sí que se puede llamar a Marruecos y Turquía para poner la máquina de hacer chalecos a todo trapo.

Luego , al principio de la temporada siguiente, o sea esta, nada más entrar al Zara se encuentran con cientos de chalecos con pelo. Todas las secretarias de la empresa tienen uno, sus amigas tienen uno, y hasta sus madres se compran uno talla 46. En el metro una sí y otra también lleva su chaleco con pelos . Llegan las rebajas y a diferencia del año anterior quedan chalecos con pelo en rebajas y hasta los mercadillos gitanos empiezan a vender chalecos con pelo.

Así, hasta que un día llega la asistenta rumana que trabaja por horas en su casa con su chaleco con pelos, regalado por otra ya harta del chaleco con pelos. Entonces decide que no se pondrá más el chaleco con pelos, y que debe salir con urgencia a la calle serrano para ver qué se llevará el año que viene.

Todavía hay algo peor. Y son aquellas que pasan de Zara y se lo montan ellas mismas comprando directamente los pelos o cortando las mangas a su chaquetón pasado de moda. En cuanto al resultado .... bueno el resultado podéis verlo y calificarlo vosotros mismos, eso sí es ecológico !!!!!!

sábado, enero 01, 2011

Personajes en una Boda (XV): Los Froilancitos

Los Froilancitos de una boda son esos pequeñines con vestidos imposibles que acompañan a modo de pajes a los novios , generalmente en bodas con pretensiones, aunque cada vez está adquiriendo un carácter más masivo.

Ya comentábamos por aquí lo difícil del atuendo de un adolescente en una boda, pero en el caso de los Froilancitos directamente los disfrazan.

Como podéis ver en la foto adjunta en este caso por ejemplo han decidido realizar un sentido homenaje a Marta Domínguez en el atuendo. Se ve que son muy aficionados al atletismo y que la boda fue previa a la Operación Galgo.

Una de las convenciones es que todos deben ir iguales, niños y niñas,lo que lleva generalmente a que los niños varones tengan un look tendente al afeminamiento, diferenciado únicamente del femenino por los pantalones. En concreto, esos lazos añadidos al traje masculino a modo de banda, le dan un aire cursi que sólo las madres culpables de estos atuendos aprecian y que probablemente avergüencen al futuro adolescente. El muchacho este del equipo de Marta Domínguez, cuando tenga 14 años ¿colgará esta foto en su perfil de tuenti o la guardará en lo más oculto de sus archivos?

En cuanto a mi denominación personal de los pajes como Froilancitos, se debe al bajo mi punto de vista mejor paje de la historia: Felipe Juan Frolian de Todos los Santos.

Este tío fue un crack, el Leo Messi de los pajes, durante la boda de sus titos Felipe y Leti.Al tío lo habían vestido así muy a lo Amadeus pero sin peluca, vamos que si lo pilla Tiziano o Velázquez en su época lo tenemos a día de hoy colgado en El Prado. Pero el bueno de Froilan, aburrido de la homilía de Rouco y las misas de Mozart tan de la abuela, se puso a patear a sus rubios primos, los Urdangarines.

Y es que es normal,porque el gran problema de los Froilancitos es que son un elemento decorativo en las bodas, algo que queda bien en las fotos, pero que a diferencia de las flores corren, hablan, lloran y hasta patean a sus rubios primos. Y esto es lo que no entra en la cabeza de algunas novias superproduction tan partidarias de los pajes.

En los países anglosajones las damas y tal son las amigas y amigos del novio, que por lo general son algo más tranquilos que un grupo de bebés vestidos como para colocarlos encima de una tarta, aunque habría mucho que decir de esas damas vestidas todas con el mismo traje horroroso . Pero aquí, a los amigos y amigas los juntamos como testigos, y le encomendamos el papel de pajes a toda la caterva de primitos, sobrinitos, hijitos de primos o hijitos de sobrinos.

Como decía antes, el papel de los Froilancitos es principalmente decorativo en las fotos. Son atrezzo.Igual que queda bien un ramo de hortensias, o decorar todos los bancos para al entrada de la novia, o darle el fondo del retablo de la catedral vieja de Salamanca, el puente romano con las catedrales de Salamanca o las murallas de Ávila , queda bien tener froilancitos en algunas fotos.

Por ejemplo, queda bien llevar una piara de Froilancitos detrás de ti cuando entras a la Iglesia; o en esos posados de los novios al estilo Meninas, con el novio clavando la rodilla y la novia perdida en la inmensidad de su vestido totalmente extendido, cambiando tontos y bufones por los hijos de tus primos vestidos de blanco y con una banda rosa.

Pero claro, son niños y la suelen liar. Al entrar a la Iglesia tras la novia, muchos al ver tanta gente se bloquean y no avanzan. Con lo que debía ser una entrada majestuosa y rítmica, se convierte en algo estrambótico, con la novia sufriendo tirones en el pelo al quedarse bloqueada la cola al no avanzar el nene, la madre del nene a empujones con el nene, otros nenes avanzando demasiado rápido sin saber muy bien que hacer al llegar tan pronto al altar y la música de entrada finalizando a mitad del recorrido.

Luego, durante la misa, no callan, se mueven, lloran o se escapan con la abuela dejando el lugar que debían ocupar. Todo esto muy gracioso para sus familiares más cercanos y no tanto para el resto de invitados que pronto comienzan a opinar sobre la mala o nula educación de los nenes.

Durante la misa algunos deciden jugársela y darle más protagonismo a los Froilancitos , siendo los portadores de las arras que sin excepción acaban por los suelos, y los que llevan el pan y vino durante el ofertorio. Aquí de nuevo sucede lo que a la entrada: niños bloqueados, madres al rescate, otros demasiado rápido y volviendo a su sitio a la carrera. El año pasado a una niña de 3 años volver a su sitio desde el altar a un ritmo que dudo que Usain tuviera a su edad.

Después de las fotos finales y los posados en el altar, los Froilancitos dejan de ser útiles en la boda y su protagonismo se diluye completamente durante el banquete y los bailes posteriores, siendo fácil verlos dormidos a altas horas en sus respectivas sillas, sin zapatos y con los trajes blancos llenos de manchas tras arrastrarse por la zona de baile al principio del baile.

viernes, diciembre 31, 2010

sábado, diciembre 25, 2010

En Navidad: Televisión 2.0

Pues nada , que casi sin darnos cuenta nos ha llegado una nueva Navidad y con ella los inevitables programas de televisión navideños, cada vez más 2.0

Este año uno de los "platos fuertes"(siguiendo el tópico periodístico de estos casos) han sido los "partidos facebook". Sí , hombre esos partidos de fútbol de solteros contra casados que hacen los futbolistas en Navidad y que suelen venderse como " Amigos de Fulanito contra Amigos de Zutanito".

Por ejemplo nos vendieron el partido "Amigos de Figo" (los casados) contra "Amigos de Casillas" ( los solteros).

Para escoger los componentes de cada equipo parece que en vez de tirar pares y nones, como nosotros en nuestra infancia, tiraron directamente del listado respectivo de amigos de Facebook . Hay que decir que esto es mucho menos engorroso que el otro método, en el cual siempre quedaban al final los gordos y los gafotas.

Así las cosas, en el equipo de casados estaba Zidane, Butragueño y Futre entre otros. Ojo al equipo galáctico que hubieran formado con Figo si hubieran coincidido todos en la misma época y en su mejor estado de forma.

En cuanto a los solteros, pues un poco pobre. Se ve que del Barça lo echaron a suertes y le tocó a Busquets, y los que mantuvieron el tipo fueron Osvaldo del Español y un Guti que parecía postularse como fichaje de invierno para el Real Madrid. En ese equipo estaba otro mítico, Karembeu, recordado por ser el tío que más ha ganado siendo más mediocre, por haber protagonizado una absurda puja entre el Barça y el Madrid para contratarle, pero especialmente por su señora.

Pero es que hoy viendo el Telediario he visto que ayer hubo otro partido facebook, en este caso asturianín, en el que los cabeza de cartel eran Villa y Mejuto (no el de Muchachada, sino el árbitro). Y hay otro la semana que viene, en plan anuncio de Benetton,con jugadores de todas las razas y nacionalidades, auténtico duelo Norte-Sur, encabezado por Sergio Ramos y Kanouté. En este la alineación es más sencilla y no hay que tirar de lista de amigos en Facebook, básicamente juegan blancos contra negros, y Valdo y Trezeguet que son café con leche como Obama, con los blancos.


El otro elemento inexplicable de cada navidad en TVE es el concierto de Raphael (y amigos, of course que para estamos en la televisión 2.0) . ¿ De verdad que existe demanda para que año tras año le den el consabido programa a este señor tan abusador del Grecian 2000?.

No creo, por lo que no entiendo qué justifica este martirio anual, en el que va variando sus acompañantes en función de las tendencias del año, siempre con las mismas canciones, y cuyo resultado es siempre cercano al de un Karaoke a las 5 de la madrugada.

Además este año ha aprovechado para hacer promoción de su hijo, que al parecer canta, pero cuya carrera musical es equiparable a la del hijo mayor de Julio Iglesias. Entre los dos deben haber vendido... , bueno vender lo que se dice vender, creo que sólo los regalados a sus respectivas familias.

A mí este tío además siempre me ha resultado un tío chungo, como de tener una vida paralela oculta detrás de esa fachada de cantante de éxito (en los 70), creador de la impagable versión de Aquarius ("Güen de san is in de seven haus..."), fiel marido de una aristócrata de rancio abolengo y consuegro de Pepe Bono. Y no me estoy refiriendo a que haya salido de portada en Zero, que eso sería hipócrita pero no chungo, sino algo peor, algo del tipo de Psicosis y Norman Bates.

Ya en plan chungo, prefiero el chungo total de Camilo Sesto y su peluca; o Julio Iglesias y sus implantes a lo Berlusconi (de menor calidad que los más modernos de Mr Bono); y por qué no Perales, el Dúo Dinámico (también clientes premium de Grecian 2000) o Dyango.

O puestos a pedir, por qué no un especial de Serrat y amigos, o Ana Belen y amigos que a su vez son amigos de Serrat; o amigos de Sabina que es amigo de Serrat y de Ana Belen.

Pues no, año tras año Raphael & Friends. Pensándolo bien ¿ será que Mr Bono manda mucho en TVE y le ha hecho un contrato a lo Real Madrid de 10 años a su consuegro?. De ser así, qué pena que no se anime a cantar con él. Que gran pareja harían cantando una versión de la canción del otro Bono, "With or without You":


"Si de estouns set in yor aigsssssss"....

sábado, diciembre 18, 2010

Pues sí hombre, sí

95 minutos, poco más de hora y media, pero qué largo se les tiene que haber hecho a estos 4 , sentados unos frente a otros sin saber qué decirse y con los fotógrafos haciendo fotos.

Por un lado, la colocación no es la más apropiada, con los 2 con las piernas más largas enfrente. Aunque seguro que Blanco tendrá agujetas el próximo mes tras pasar los 95 minutos con sus piernas hacia atrás, debajo de su asiento , tratando de evitar un roce indeseado.

Por otro lado, estas situaciones dan para 2 o 3 conversaciones tópicas pero poco más, máxime con la velocidad del AVE que no permite ver por dónde se pasa.

A saber: preguntar por las respectivas niñas, con el papelón de los Reyes de confrontar sus rubias nietas con las góticas muchachas del ZP; qué bonita la estación y qué blanca; que frío que hace, y mira que había hielo esta mañana en El Pardo; qué rápido que va esto, mira que puente más alto, qué bonito el tren.... Con la buena disposición que tenían para haberse echado un mus, y la pinta que tienen Blanco y ZP de haber sido unos figuras del asunto en su juventud.

Si nos fijamos un poco en la foto, la Profesional, Blanco y ZP tienen una cara muy para la foto, la típica risita falsa que acostumbran a usar estos personajes. Sin embargo, SM tiene cara de estar pasando un rato regular, bien porque le están repitiendo los churros del desayuno o bien porque anoche abusó de los Gin Tonics.

Estas situaciones me recuerdan al chiste del que hace auto-stop, lo coge uno de un camión y tras evitar hablar de política, fútbol o religión suelta un "Pues, sí hombre, sí" y le responde "No, hombre, no, y te bajas del camión"

Pues eso, que uno tiene la impresión de que llegando a Valencia , en ese periodo largo que tardan los trenes rápidos en parar y llegar a la estación, Blanco hubiera soltado un "Pues sí, hombre, sí" y SM le hubiera soltado un "Pues no, hombre no, y te bajas del AVE"

domingo, diciembre 12, 2010

El Spa

Hace pocos años había unos establecimientos llamados balnearios, herederos de los lugares de veraneo de la aristocracia del XIX, como el descrito en La Montaña Mágica, que habían quedado superados por el descubrimiento de lugares como Benidorm , Ibiza y Marbella.

En su mayoría habían adquirido un aspecto decrépito, habitados por abuelos en albornoz que arrastraban los pies por pasillos largos y solitarios, como sacados de un hospital rumano de la época de Ceaucescu.

La vida en estos lugares comenzaba con un baño mañanero, en unos habitáculos con azulejos blancos y olor a azufre, que parecían auténticas salas de tortura de la Stasi ; después misa multitudinaria y paseo alrededor de los jardines del lugar, paseo que por los participantes adquiría cierto revival del vídeo de thriller;la comida era de estilo carcelario o de Colegio Mayor, ambas tan parecidas aunque no conozca directamente ni una ni otra, y en ella nunca faltaba la sopa Avecrem, el jamón de york crudo con una tortilla francesa más sosa que Solbes haciendo un documental de hormigas en La2, y de postre un yoghurt natural, sin azúcar y de marca desconocida.

La tarde se componía de siesta, duelo de brisca en la cumbre , rosario y cena igual de sosa que la comida pero con una merluza congelada hervida que estaba más seca que el mar de Aral. Esto lo cuento, porque lo viví en carne propia acompañando a mi abuela en uno de estos balnearios cuando era pequeño.

Por eso me sorprendió allá por los 90 que las concentraciones de la selección española de fútbol se comenzaran a realizar en un balneario, el de Puente Viesgo. No me cuadraba que Guardiola, el Manneken Cologne, Cañizares, Raúl, Hierro y compañía estuvieran en albornoz comiendo jamon de york crudo y bañándose a manguerazos de aguas termales.

Algún figura vió el negocio, pero también que había que darle nuevo nombre al asunto y así surgió el SPA, la hidroterapia, la thalassoteraphia, la aquatherapia y demás negocios ligados a los baños y balnearios de toda la vida. Pero también era claro que había que cambiar esas salas de baño más propias de un psiquiátrico a lo "Alguien voló sobre el nido del Cuco", si lo que se quería atraer era a un público objetivo de parejas jóvenes sin hijos o cuarentones bien situados .

Para ello lo primero fue cambiar el azulejo blanco por el gresite. No hay Spa sin gresite como no hay Navidad sin reportaje de los polvorones en Estepa. Lo segundo, cambio del rollo Imserso por rollo Zen, ya sabéis mucho buda, incienso y música chill-out como los restaurantes modernosos.

Y así , ahora no hay hotel que abra que no añada a su nombre el consabido Spa y hasta hoteles clásicos han añadido a su nombre el dichoso Spa. Luego la verdad es que para mí el concepto está demasiado sobrevalorado.

El Spa te ofrece magníficos y caros tratamientos de lo más diverso para curar ansiedades, estresses o dolores de espalda : con chocolate, barros del mar muerto, barros rojos, barros azules, vinos, piedras de no sé donde...Pero de lo que disfrutamos el común de los mortales es de lo gratis, lo "by the face", que lo suelen denominar Circuito Termal.

Y un circuito termal es siempre lo mismo: piscina a la que vierten 3 o 4 chorros en plan cascada, alguno de los cuales tiene tal fuerza que resulta imposible situarse bajo el mismo. Ya he visto más de una maruja pasar más que apuros al tratar de ponerse bajo un Iguazú de estos. Luego está el Jacuzzi, donde habitualmente es imposible entrar porque siempre que vas hay una pareja que se pasa la mañana en el Jacuzzi dándose arrumacos, y temes que si entras algo toques o te toque; o familias enteras que ponen su bandera en el Jacuzzi, y se turnan en las salidas del mismo siendo imposible el acceso al mismo porque siempre hay un par de ellos estirados de punta a punta.

Un inciso. A mí,el jacuzzi, con gente que no conozco, como que me da pudor .Estoy tenso y siempre tengo la impresión de que si me relajo voy a tocar con mi pierna algo que no quiera bajo las burbujas. Por eso soy reticente a entrar en Jacuzzis habitados.

Luego está el rollo de las duchas escocesas, que no es un juego erótico ni una tortura. O sí, porque lo de pasar por duchas de calor y frío secuencialmente te puede llevar a confesar el asesinato de JFK.

Y por último, lo del baño turco y la sauna, sitios donde te achicharran hasta límites insospechados, pero que aceptas pensando que te van a bajar a base de sudar los resultados del asalto al buffet de la mañana. En algunos , a la salida de los achicharraderos tienen una fuente de hielo para continuar con el cuento del frío y calor, fuente envidiable para hacer mojitos que nunca ponen.

El engaño ha ido más allá y se ha tratado de llevar el concepto a las casas propias donde florecen columnas de baño con mil chorros, duchas efecto lluvia y jacuzzis infrautilizados en la mayoría de los casos. Y es que aunque queda muy bien al enseñar la casa, decir: " Y aquí el baño con el jacuzzi, que me ayuda a recargar las pilas y eliminar el estress"... Que levante la mano el que utilice habitualmente el jacuzzi de su casa.

Yo he utilizado una vez los chorros de mi columna, pero porque me confundí al girar el mando.

sábado, noviembre 27, 2010

La TeDeTé y otros cacharros

Cada generación tiene su castigo, y si nuestros abuelos sufrieron la hambruna de la posguerra; y nuestros padres la censura de las pelis con tetas ( aunque luego se desquitaron con el Interviú y las pelis de Pajares); a nosotros, aunque suene frívolo, nos ha tocado hacer la asistencia técnica de los ordenadores y aparatos electrónicos de las casas de padres y abuelos.

Ya de pequeño fui un figura cambiando la hora de los relojes familiares, y especialmente de aquellos Casio digitales que se traían de Andorra o Ceuta. Toda complicación se reducía a lo digital , no existía el concepto menú que nos ha traído la informática, y lo más mañoso de la época era instalar un vídeo, ponerle la hora y programar que grabara el "Un, dos ,tres" el día que no podías verlo.

Luego fue llegando la Informática poco a poco (recuerdo un curso en el colegio del Basic como primera incursión) y la gran explosión con el Windows 3.0 que produjo la escisión de las generaciones.

La nuestra pronto se dio cuenta que en la Informática de usuario, no de programación, había una parte muy importante autodidacta, en la cual más o menos hay unos patrones comunes a través de menú que te permitían instalar y usar casi cualquier herramienta sin ir a una hora de clase ni leer un manual (salvo el Autocad y sus capas que he instalado y borrado de mi ordenador unas 4 veces)

Sin embargo, nuestros padres no lo entendieron así y llevan desde entonces pegándose con la informática, los menús, las clases de Office el año antes de que Microsoft saque una nueva versión y les pierda de nuevo, las clases de Internet (???) y encima el Inglés. Para una generación educada en el francés esencialmente, los "Next", "Set Up", "Update" y "Download" son muros infranqueables. Forges lo vió claro desde el principio, y de ahí su exitosa serie "Informática para Torpes" y "Excel para Torpes".

El problema es que no entienden que hay una lógica, un menú que da opciones y tú eliges lo que necesitas. No , ellos pretenden tener a modo de receta todos los pasos y cuando se pierden, o les aparece el mensaje en Inglés, a llamar a los hijos quienes pacientemente tratan de adivinar qué opción del Word tiene habilitada su padre para que de repente le esté corrigiendo el texto en swahili tradicional.Cuando Martes y Trece hicieron el gag de la empanadilla no podían ni imaginarse las conversaciones surrealistas que yo tendría con mi padre acerca del Word, el "Pober Point" y los mensajes de error en inglés.

El problema, es que esto se ha extendido al resto de aparatos electrónicos, cuyos manuales de instrucciones han adquirido el tamaño de los libros de KenFollet, que los hijos ya nunca leen y en los que los padres nunca pasan del menú de Ajuste de Fecha y Hora.

El año pasado hubo un empeoramiento general de la situación con la llegada de la TDT. Y es que la mayoría de los abuelos no se compraron un plasma en el Carrefour sino que se compraron el dichoso decodificador Made in China con manual de instrucciones Made in Traductor de Google.

Si un menú ya es duro para un padre, el menú de un decodificador y la llegada de la TDT ha sido para la generación del UHF/VHF, que ya consideraba un desfase el tener Telecinco, como la llegada de un helicóptero a una tribu perdida del Amazonas.

Además de que ya ninguno sabe lo que está viendo pues prácticamente todas las noches hay las mismas tertulias en diferentes cadenas, con contertulios intercambiables entre La10, Veo7, Telemadrid, Intereconomía y Libertad Digital TV; los puñeteros decodificadores se desintonizan, pierden canales, tienen dos mandos y los canales de la tele ya no sirven para nada, los canales se descolocan, tienen opciones maquiavélicas en el mando a distancia que hacen que no se vea ningún canal... Un infierno.

Gente que antes daba al botón y le salía Piqueras en el parte de las 3, ahora tiene que dar 3 botones para llegar al Gato al Agua: la Tele, el decodificador y n veces al botón de cambio de fuente en el televisor, hasta que aparece el canal en la tele. Las mayoría de las veces dan al que no deben y acaban conectando la radio, los canales analógicos o la opción de Canales Favoritos.

Como podéis imaginar tengo una experiencia muy cercana de un caso de este tipo, que aún hoy me cuestiona que su amiga que se ha comprado una Philips ve Telemadrid, y ella que tiene una Samsung que le compré yo, no lo ve, por lo que lamenta no haberse comprado la Philips. La de toda la vida, la de los 6 canales.

Sólo espero que las vitros, aspiradoras y rosarios los dejen como están. Sin menús.

Hits